Tu Alarma

sigue a TuAlarma en Facebook sigue a TuAlarma Twitter
  • Bumping
  • Cámaras de Vigilancia
  • Detectores de humo
  • Detectores de movimiento
  • Empresas de seguridad
  • Inhibidores de Frecuencia
  • Ley de seguridad privada
  • Vigilantes de seguridad

Ley de seguridad privada en España y en el mundo

La Ley de Seguridad Privada que fue aprobada en España propone que se puede regular el papel del sector, pues este se ha convertido en una parte indispensable para la defensa y la protección de la sociedad en general.

En el proyecto se puede ver que se han normalizado las necesidades que debían regularse entre ellas nos encontramos con:

1-. Las comunidades que son autónomas son competentes en algunos aspectos de la ley.

2-. Los vigilantes pueden estar de servicio en las vías públicas, siempre que estas sean parte de polígonos industriales, urbanizaciones vecinales, las zonas comerciales y peatonales y los espectáculos culturales o deportivos en los que se necesiten más seguridad y vigilancia, pero antes deberán ser aprobado por las Fuerzas de Seguridad del Estado.

3-. Los vigilantes tendrán el poder de identificar a las personas que resulten sospechosas de forma justificada, pueden controlar los objetos personales, la paqueterías y en caso de que se cometa algún delito, poder proceder a la detención del individuo poniéndolo a la disposición de las Fuerzas de Seguridad del Estado. En ningún momento los guardias están autorizados a realizar ningún tipo de interrogatorios, ni a practicar los cacheos de manera arbitraria. Debemos recordar que cualquier, incluso un ciudadano corriente, puede practicar la detención si es cometido un delito, tal y como se puede leer en el artículo 490 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882.

ley de seguridad privada 2017

Alguna de estas funcionar ya se hacían anteriormente, ya que identificar a las personas, comprobar el contenido en sus bolsas y paquetes, etc. se llevan a cabo desde hace mucho tiempo. Lo que ahora cambia es el entorno en donde se llevan a cabo las identificaciones o detenciones, siempre que existan indicios claros de un delito o de una falta administrativa. Si el vigilante está protegiendo una zona comercial peatonal, podrá hacerlo en la vía pública que se encuentra a su cargo en el momento.

Muchos de los vigilantes de seguridad han reclamado que necesitan más protección en el aspecto jurídico- penal ante el gran aumento de las responsabilidades y que se les equipare a agentes de autoridad siempre que desarrollen el trabajo en los determinados servicios, como los que se llevan a cabo en la vía pública de las zonas comerciales o los polígonos. Actualmente, con la nueva ley, solo se consideran agresiones y desobediencias a los agentes de autoridad que las cometan cuando el personal de seguridad privada se encuentre en cooperación o bajo el mando de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Contenidos

  • 1. Material de defensa, la clave en la eficacia del sector de la seguridad
  • 2. ¿Cuáles son las claves de la eficacia de estos profesionales?
  • 3. Capacitación
  • 4. Habilidades y características del Vigilante de Seguridad Privada
  • 5. Nuevas pruebas de selección para Vigilantes de Seguridad
  • 6. ¿Por qué contratar Seguridad Privada?
  • 7. Ley de seguridad privada en otros países hispanos
  • 8. Competencia por precio
  • 9. Problemas de cobro

1. Material de defensa, la clave en la eficacia del sector de la seguridad

Tanto los cuerpos y las Fuerzas de Seguridad del Estado, como los profesionales que desempeñan su labor de vigilante y de protección al sector privado, tienen como un último objetivo el lograr la máxima eficacia en el desarrollo del trabajo.

No queda claro que ese objetivo, el ser eficaz, es una premisa de actuación en cualquier otro de los sectores de actividad, pero en el caso de la seguridad toma una especial relevancia. Aquí se basa en prevenir las situaciones de riegos, evitando las comisiones de los delitos o agresiones y salvaguardando en todo momento la seguridad de las personas y los bienes.

La misión no siempre es simple. La policía, las unidades militares especializadas, los vigilantes de seguridad y los escoltas; se enfrentan a diario con situaciones muy difíciles en las que su actuación puede evitar los daños irreparables.

2. ¿Cuáles son las claves de la eficacia de estos profesionales?

1-. Las personas: En primer lugar, alguien debe ser responsable de la seguridad de los demás y debe tener una serie de aptitudes básicas. Se debe saber valorar una situación de riesgo y mantener la serenidad y la cabeza fría al momento de tomar una decisión adecuada y debe ser proporcionada para resolverla. Se debe ser plenamente consciente de la responsabilidad propia y tener una extraordinaria capacidad para estar alerta ante cualquier aviso de peligro. Estas son algunas de las cualidades con las que debe contar cualquier profesional de la seguridad. Además, deberá tener una adecuada formación y preparación, esto es algo que se exige en el sector y es uno de los pilares fundamentales para que la seguridad cumpla con su función preventiva y resolutiva.

2-. Las herramientas: Se debe contar con el equipo idóneo que facilitará que se lleve a cabo con éxito cualquiera de las misiones, esta es una premisa para que los profesionales de la seguridad hagan su trabajo con todas las garantías para sí mismos y para los demás.

Son muchos los elementos que ayudan a formar parte de los materiales ideales para la defensa y la seguridad. Cada uno de ellos tiene una utilidad específica que lo podrá convertir en indispensable al momento de hacer alguna acción concreta.

  • Armas y municiones: Estás son indispensables para la resolución de los conflictos más graves.
  • Chalecos antibalas, guantes anti-corte y el material antidisturbios: Estos son necesarios para la protección de los cuerpos de seguridad en las intervenciones donde se podrían ver amenazados o en peligro.
  • Gafas y espejos: Estos son ideales para llevar a cabo las misiones de control y la vigilancia.
  • Accesorios de comunicación: Esto es muy importante para los miembros de un equipo para poder comunicar sobre alguna irregularidad.
  • Espráis: Esta es una discreta arma que puede ser muy eficaz al momento de inmovilizar a un sospechoso agresivo.

Cuando se es bien empleado el material de defensa y seguridad es una de las herramientas más efectivas para que los profesionales se puedan desempeñar con eficacia en el trabajo.

3. Capacitación

La capacitación en cualquier sector es la clave para tener y ser un buen empleado y en la seguridad privada esto no es una excepción. En el caso de los Vigilantes de Seguridad, estos son los profesionales que se dedican a la vigilancia y la protección de los bienes e inmuebles, así como también de la protección de las personas que puedan encontrarse con ellos, estos deben obtener una formación adaptar a mejorar el rendimiento y procedimiento de actuación y las habilidades necesarios para saber cómo actuar en cualquier momento.

leyes de seguridad privada 2014

Este desempeño en las funciones de los profesionales, debe está enfocado a conseguir la excelencia en las habilidades que se necesitan para efectuar los controles de identidad en cualquier acceso u otras circunstancias, como: Evitar la comisión de actos delictivos o las infracciones, efectuar correctamente la protección del almacenamiento, el recuento, la clasificación y el transporte de dinero, valores y objetos de gran valor. Este debe ser el objetivo principal para la capacitación de un Vigilante de Seguridad Privada y no otro; ser práctica, real y adaptada a las necesidades del profesional de seguridad.

El profesional de la Seguridad Privada actual, es un trabajador que está desencantado con su formación o que busca complementarla para dedicarse al sector privado, es común que se quiera acceder a los cursos para perfeccionarse como un vigilante de seguridad o escolta privado, en los que se deberá financiar con su dinero y las empresas no siempre valoran este esfuerzo o no le responden ante la situación como deberían.

Ante esta realidad es posible que la empresa opte por el mejor o el más formado vigilante o escolta, haciendo que sea la mejor inversión posible. Y sobre esto en particular nos referimos a las titulaciones superiores del sector como el de Director de Seguridad Privada, la situación puede empeorar cuando el desembolso de tiempo y dinero no es compatible con las posibilidades y los recursos del vigilante de seguridad privada o escolta.

4. Habilidades y características del Vigilante de Seguridad Privada

Se debe tener en cuenta que los Vigilantes de Seguridad Privada siempre luchan por mantener el orden y garantizar la comodidad y seguridad de los clientes y del personal, en diversos sectores y de diferentes maneras. Pero existen ciertas cualidades colectivas que deben tener todos los Vigilantes de Seguridad Privada que son:

  • Responsabilidad
  • Estar siempre alerta
  • Ser capaz de mantener la calma
  • Mantener la mente fría en las situaciones difíciles
  • Habilidades para la comunicación en situaciones muy complejas
  • Resolver una situación de agresión
  • Trabajan de noche y los fines de semana
  • Estar dispuesto a trabajar con diferentes profesionales en el sector que complementen vigilancia u otras tareas en donde se deba compartir en puesto de trabajo.

5. Nuevas pruebas de selección para Vigilantes de Seguridad

El Ministerio del Interior hizo oficiales los criterios que regirán las pruebas de selección que deben superar los aspirantes a Vigilantes de Seguridad Privada. Las bases de la convocatoria son:

1-. El Primer Ejercicio debe ser de Aptitud Física: Las pruebas que deben superar son cuatro tales como, el salto vertical, la carrera de 400 metros, la flexión de brazos y el lanzamiento de un balón medicinal.

2-. El segundo ejercicio es de conocimientos Teórico- Prácticos: Esto consiste en contestar un cuestionario de aproximadamente 80 preguntas en un tiempo de 50 minutos. El mínimo que es exigido para superar el ejercicio es alcanzar 5 de los 10 puntos máximos que se pueden obtener.

6. ¿Por qué contratar Seguridad Privada?

La seguridad personal y la de tu negocio no debe depender de los factores como la suerte o el azar, debes siempre tener la certeza de que tú, tus familiares y seres queridos, tu hogar y tu empresa estarán completamente a salvo de los intrusos, los asaltantes y los delincuentes. Contratando los servicios de las empresas de seguridad sabrás que en todo momento estarás protegido.

La seguridad privada puede ser un sector muy amplio, esto incluye desde vigilantes, escoltas, patrullas, los sistemas de alarma y las cámaras de seguridad. Sin embargo, siempre puedes elegir entre el sistema de vigilancia que más te convenga, sabiendo que al combinar diferentes sistemas, como las alarmas y las cámaras o las alarmas y los vigilantes; es mucho más efectivo. No obstante, si vas a escoger uno solo, casi todas las empresas de seguridad te recomendarán lo mismo, que optes por una vigilancia directa, esto es, los guardias de seguridad.

Al contratar los servicios de uno a varios vigilantes, estarás completamente seguro de que la seguridad completa de aquello que debe vigilar estará en buenas manos, ya que, en cualquier momento lo protegerán con gran profesionalidad.

7. Ley de seguridad privada en otros países hispanos

El sector de seguridad privada en otros países hispanos es muy intensivo, por la menor tasa de incorporación de la tecnología a los servicios. Las cifras aproximadas de guardias formalmente empleados son: Brasil 570.000, México 450.000, Colombia 190.000, Centroamérica 105.000, Argentina 75.000, Venezuela 75.000, Perú 50.000, Chile 45.000, Otros países 70.000 para un total de 1.630.000 empleados en la seguridad privada.

Estas cifras presentadas anteriormente representan una mejor estimación que se puede obtener actualmente. En cuanto a la dimensión del sector informal, es una especulación.

8. Competencia por precio

Existe una dura competencia por puro precio en la región, esto acentúa las dificultades económicas generales que presentan muchos países de Latinoamérica. Al acentuarse la concentración de los clientes corporativos y la segmentación de los clientes por la distribución es cada vez regresiva de los ingresos y la competencia por puros precios aumenta.

9. Problemas de cobro

En Latinoamérica y las otras regiones, a diferencia de lo que ocurre en los países desarrollados, las empresas de seguridad privada tienen varios problemas, entre ellos los principales son concretar las ventas y luego cobrar los servicios vendidos. En la región, con la excepción de los servicios formales, la informalidad en el cumplimiento de los plazos de pagos a los que se han comprometido ambas partes es más la regla que la excepción.

Algunos de los subsectores de la seguridad privada, es decir, la vigilancia por medio de los guardias son los más vulnerables a la situación. Este segmento tiene bajos márgenes de ganancias y un porcentaje sustancial de los costos que devienen del pago de los salarios, las cargas sociales, etc.

Estos pagos deberán hacerse sin falta a finales de cada mes. Muchos clientes que no pagan en el tiempo y la forma pueden hacer que se tambalee o se caiga una empresa latinoamericana de seguridad privada.

Artículos relacionados:

  • Metodo bumping cerraduras.
  • Instalar cámaras vigilancia.
  • Tipos detectores humo.
  • Elegir correctamente tu empresa de seguridad.
  • Detector de presencia. 
  • Inhibidor de señal. 
  • Seguridad privada.
  • Alarmas hogar. 

Enlaces de Interes

  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Quienes Somos